Es un deporte de
contacto en equipo nacido en Inglaterra,
donde tomó ese nombre a partir de las reglas del fútbol elaboradas en
el colegio de la ciudad de Rugby (Rugby School) en
el siglo XIX. Sobre la forma de denominar en español al jugador practicante del
deporte, el Diccionario panhispánico de dudas informa
que «se usa con frecuencia en los países del Río de la Plata la forma rugbier con
el sufijo -er propio del inglés para crear este tipo de derivados (aunque
en inglés se usa, en este caso, la expresión rugby player). En español se
emplea con este valor el sufijo -ista (futbolista, golfista, tenista,
etc.), por lo que resulta más recomendable la forma rugbista».2 es
de los orígenes mismos del rugby y el fútbol actual,
a mediados del siglo XIX, se definieron como el álter ego del otro: fuerza
contra habilidad; juego limpio contra juego desleal, etc.5 Un antiguo dicho
británico dice que "el fútbol es un juego de caballeros jugado por
villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros".6 En el rugby es
característico el respeto a las reglas que deben practicar tanto los jugadores
como el público, y las decisiones del árbitro rara vez son discutidas por los
jugadores. Además, se fomenta la sociabilidad, dándose generalmente entre
compañeros de equipos y oponentes una cordial reunión después de los partidos,
denominada tercer tiempo, junto con los árbitros, entrenadores y
parte del público, para hablar acerca del partido. Este apelativo se ha hecho extensivo
a los medios donde se analiza este deporte .https://es.wikipedia.org/wiki/Rugby
No hay comentarios:
Publicar un comentario